Tiempos de Espera Interoperable
0.1.5 - draft Chile flag

Tiempos de Espera Interoperable - Local Development build (v0.1.5). See the Directory of published versions

Negocio

Workflow



Eventos Interoperabilidad CNE de APS a Secundario

Iniciar

Ocurre cuando un usuario acude a su Centro de Atención Primaria (APS) a consulta médica, de odontología, matronería, consulta oftalmológica con
tecnólogo/a médico/a y el profesional de salud que lo atiende, genera la solicitud de interconsulta (SIC) para nueva consulta de especialidad en el nivel secundario.

Referenciar

Corresponde al acto de asignación del establecimiento de nivel secundario de destino de la SIC (al cual se está derivando). Puede ser accionado por el mismo profesional que solicitó la interconsulta, por el algoritmo del Registro Clínico Electrónico o por el equipo gestor local de solicitudes de interconsulta.

Puede ocurrir simultáneamente cuando se genera la solicitud de interconsulta (al mismo tiempo que el evento INICIAR) o en un tiempo diferido. Este destino se establece de acuerdo al protocolo de referencia y contrarreferencia para el problema específico de salud (mapa de derivación).

En algunos casos, dependiendo de los procedimientos locales del establecimiento de Atención Primaria de Salud, se completará información y antecedentes faltantes de la solicitud de Interconsulta.

Revisar

Un profesional clínico contralor debe revisar la pertinencia de la solicitud, según el protocolo de referencia y contrarreferencia establecido y reconocido por la red. También puede objetar la derivación por falta de antecedentes y gestionar la completitud de los antecedentes clínicos y administrativos.

Esto puede suceder en APS o nivel secundario según acuerdo entre ambos niveles y el Servicio de Salud, debiendo existir un flujo definido en caso de rechazo de la SIC para dar respuesta al usuario.

Acá se pueden verificar si existe alguna causal de salida de Lista de Espera, por ejemplo, en caso de defunción, GES, no beneficiario entre otras.

Priorizar

Un profesional clínico debe realizar la priorización de la solicitud de interconsulta, en función de la categorización definida, considerando patología, gravedad y determinantes sociales del paciente.

Esto puede suceder en el establecimiento de Atención Primaria de Salud o nivel secundario según acuerdo entre ambos niveles y el Servicio de Salud.

Acá se pueden verificar si existe alguna causa de salida de Lista de Espera, por ejemplo, en caso de defunción, GES, no beneficiario entre otras. (Según Norma Técnica N°118)

Agendar

Un funcionario administrativo contactará al usuario para agendar la cita con el especialista según la priorización asignada y la disponibilidad de horas. Esto puede suceder tanto en el establecimiento de atención primaria como en el nivel secundario según acuerdo entre ambos niveles y el Servicio de Salud.

Acá se pueden verificar si existe alguna causa de salida de Lista de Espera.

Atender

El usuario recibe atención con el médico especialista en el establecimiento de nivel secundario.

El médico especialista tendrá a la vista los datos de la Solicitud de Interconsulta generada en el establecimiento de nivel primario en la Ficha Clínica Electrónica local, y en esa misma plataforma registrará los datos del encuentro (solicitud de exámenes, indicaciones, tratamiento, reposo, etc.).

Esta información quedará disponible para intercambiarse con otros sistemas de información, como el registro clínico del establecimiento de atención primaria o el Portal Paciente.

El usuario puede quedar en control, hospitalizado o ser dado de alta. En estos tres casos el paciente sale de la Lista de Espera.

Terminar

En este acto el paciente sale de la Lista de Espera, ya sea porque fue atendido o por alguna de las causales de eliminación de la Lista de Espera según la norma técnica N°11.

Esto puede ocurrir de forma automática por definiciones del sistema informático, o mediante un funcionario administrativo.

Rol de Actores Interoperabilidad CNE de APS a Secundario

Iniciador

Corresponde al profesional de la salud que se encuentra atendiendo al usuario (paciente) en la consulta que puede ser médica, de odontología, matronería o consulta oftalmológica con tecnólogo/a médico/a, y que en virtud a su evaluación y cuando corresponda, origina la Solicitud de Interconsulta (SIC) para nueva consulta de especialidad en el nivel secundario. Los profesionales autorizados para iniciar este proceso son médicos/as, matrones/as, odontólogo/as o tecnólogos/as médicos/as con mención en oftalmología. Este profesional deberá completar los antecedentes clínicos que fundamente la decisión de derivar a especialidad.

Referenciador

Corresponde al funcionario/a del establecimiento de salud de nivel primario que asigna el establecimiento de nivel secundario de destino de la SIC (al cual se está derivando), en función del protocolo de referencia y contrarreferencia definido para el problema específico de salud y la especialidad (mapa de derivación), establecido y reconocido por la red. Esta función no está limitada a profesionales de la salud.

Puede ser el mismo profesional que solicitó la interconsulta, puede ser un/a funcionario/a del equipo gestor local de solicitudes de interconsulta o en algunos casos, no ser mediado por una persono, si no que se asigna automáticamente por un algoritmo del Registro Clínico Electrónico En algunos casos, dependiendo de los procedimientos locales del establecimiento de Atención Primaria de Salud, este/a funcionario/o también completará información y antecedentes faltantes de la solicitud de Interconsulta

Revisor

Es el/la profesional clínico/a que ejerce las funciones de contraloría, quien revisa la pertinencia de la solicitud, según el protocolo de referencia y contrarreferencia establecido y reconocido por la red y los antecedentes entregados por el INICIADOR. Puede aprobar, rechazar u objetar la derivación por falta de antecedentes y gestionar la completitud de las antecedentes clínicos y administrativos.

Este profesional puede pertenecer al establecimiento de atención primaria o secundaria, según lo definido por cada Servicio de Salud y en caso de rechazar la SIC, debe gestionar las acciones necesarias para dar respuesta al usuario (paciente).

El REVISOR también pueden verificar si existe alguna causal de salida de Lista de Espera, por ejemplo, en caso de defunción, GES, no beneficiario entre otras.

Priorizador

Es el/la profesional clínico/a que ejerce las funciones de contraloría, quien debe dar prioridad a la solicitud de interconsulta, en función de la categorización definida, considerando patología, gravedad y determinantes sociales del paciente informadas por el profesional INICIADOR.

Este profesional puede pertenecer al establecimiento de atención primaria o secundaria, según lo definido por cada Servicio de Salud según acuerdo entre ambos niveles y el Servicio de Salud.

También puede verificar si existe alguna causa de salida de Lista de Espera, por ejemplo, en caso de defunción, GES, no beneficiario entre otras. (Según Norma Técnica N°118).

Agendador

Es el funcionario administrativo encargado de agendar la cita para la consulta de especialidad en el nivel secundario, luego de que la SIC ha sido aprobada y priorizada. Para ello deberá contactar al usuario/a y asignar la hora según la disponibilidad de oferta de horas.

Este profesional puede pertenecer al establecimiento de atención primaria o secundaria, según lo definido por cada Servicio de Salud según acuerdo entre ambos niveles y el Servicio de Salud.

Este funcionario también puede verificar si existe alguna causa de salida de Lista de Espera

Atendedor

Es el profesional médico especialista de nivel secundario que dará la atención de especialidad al usuario/a (paciente) en el establecimiento de nivel secundario. Tendrá a la vista los datos de la Solicitud de Interconsulta generada en el establecimiento de nivel primario en la Ficha Clínica Electrónica local por el INICIADOR, y registrará los datos del encuentro médico (solicitud de exámenes, indicaciones, tratamiento, reposo, etc.) en el registro clínico electrónico del establecimiento de nivel secundario. Este profesional deberá generar como resultado de la atención, dejar al usuario/a (paciente) en control en el nivel secundario, en control en el nivel primario, hospitalizarlo, o dar de alta.

Terminador

Corresponde al funcionario administrativo que ejecuta la salida del usuario/a paciente de lista de espera, en función de si recibió la atención de especialidad, o por alguna de las otras causales de eliminación de la Lista de Espera según la norma técnica N°11.

En algunos casos esto podría ser automático, sin la mediación de una persona, según definiciones del sistema informático local.

Historias de Usuario según rol

Las siguientes corresponden a las historias que definen las interacciones entre los usuarios con los sistemas de información en el contexto de la generación de solicitud de interconsulta para primera atención de especialidad para patologías no GES y su resolución. Las historias se definen según el siguiente esquema: “Como , yo <quiero/puedo/necesito> para poder <objetivo/meta>.”

Iniciador

Crear una solicitud de interconsulta

Historia

Como iniciador, yo quiero crear una solicitud de interconsulta.

Criterios de aceptación

Verificar que el iniciador puede ingresar una nueva solicitud de interconsulta al ingresar:

  • Paciente
  • Especialidad de destino
  • Prioridad
  • Fecha y hora
  • Razón de la solicitud de interconsulta como texto libre
  • Razón de la solicitud de interconsulta como concepto
  • Solicitante

Verificar que el iniciador debe ingresar paciente, especialidad, prioridad, razón y solicitante. el box

Referenciador

Referenciar una solicitud de interconsulta**

Historia

Como referenciador, yo quiero referenciar una solicitud de interconsulta.

Criterios de aceptación Verificar que el referenciador puede listar las solicitudes de interconsultas ordenadas por:

  • Nombres y apellidos
  • Número de identificación
  • Fecha de creación
  • Prioridad
  • Especialidad de destino
  • Motivo codificado de la solicitud
  • Verificar que el referenciador puede revisar el detalle de cada solicitud de interconsulta evaluando la información de
  • Nombres y apellidos
  • Número de identificación
  • Sexo registral e identidad de género
  • Fecha de nacimiento y edad al momento de la creación
  • Cantidad de días de espera
  • Prioridad asignada por el solicitante
  • Especialidad de destino
  • Motivo codificado de la solicitud
  • Motivo en texto libre de la solicitud
  • Notas o detalle adicional de la solicitud

Verificar que el referenciador puede asignar el establecimiento, organización o ubicación que será la responsable de continuar con el proceso de atención.

Resultado de la acción

La solicitud de interconsulta tiene un establecimiento de destino asignado para continuar con el proceso de atención.

Revisor

Revisar una solicitud de interconsulta

Historia

Como profesional revisor, yo quiero revisar las solicitudes de interconsulta.

Criterios de aceptación

  • Verificar que un revisor puede listar las solicitudes de interconsultas ordenadas por:
    • Nombres y apellidos
    • Número de identificación
    • Fecha de creación
    • Prioridad
    • Especialidad de destino
    • Motivo codificado de la solicitud
  • Verificar que el revisor puede revisar el detalle de cada solicitud de interconsulta evaluando la información de

    • Nombres y apellidos
    • Número de identificación
    • Sexo registral e identidad de género
    • Fecha de nacimiento y edad al momento de la creación
    • Cantidad de días de espera
    • Prioridad asignada por el solicitante
    • Especialidad de destino
    • Motivo codificado de la solicitud
    • Motivo en texto libre de la solicitud
    • Notas o detalle adicional de la solicitud
  • Verificar que el revisor puede marcar la solicitud como “Pertinente” o “No Pertinente”

Resultado de la acción

Si es “Pertinente”: El equipo profesional de su centro de salud de atención primaria tomará contacto con el paciente y le informará que su caso ha sido revisado y será atendido por especialidad, en el centro de atención de especialidad.

Si es “No Pertinente”: El equipo profesional de su centro de salud de atención primaria tomará contacto con el paciente y le informará que la continuación de su atención se realizará en un centro de atención primaria y que será contactado por el equipo de dicho establecimiento para continuar con su atención.

Priorizador

Priorizar una solicitud de interconsulta

Historia

Como profesional priorizador, yo quiero revisar las solicitudes de interconsulta.

Criterios de aceptación

  • Verificar que el priorizador puede listar las solicitudes de interconsultas ordenadas por:
    • Nombres y apellidos
    • Número de identificación
    • Fecha de creación
    • Prioridad
    • Especialidad de destino
    • Razón codificada de la solicitud
  • Verificar que el priorizador puede marcar la solicitud como “Prioridad Habitual” o “Prioridad Alta”

Resultado de la acción

PRIORIZAR la interconsulta que llega a nivel secundario y se prioriza.

El equipo profesional de su centro de salud de atención primaria tomará contacto con el paciente y le informará que su caso ha sido revisado en el establecimiento de destino y se le asignará una cita en el más breve plazo posible de acuerdo a sus antecedentes médicos, de acuerdo con el resultado del procedimiento de priorización determinado.

Agendador

Agendar una solicitud de interconsulta

Historia

Como agendador, quiero agendar una cita para un encuentro basado en la solicitud de interconsulta previamente emitida.

Criterios de aceptación

  • Verificar que el agendador puede agendar una cita con un profesional resolutor determinando su fecha/hora de inicio de la cita.

  • Verificar que el agendador puede ver la información de la cita profesional. La información de solicitud debe mostrar.
    • Nombres y apellidos
    • Número de identificación
    • Numero de solicitud
    • Prioridad
    • Solicitante
    • Fecha de solicitud
  • Verificar que el agendador puede agendar la cita si la solicitud no se encuentra en estado “agendado” o “terminado”.

Resultado de la acción

El agendador puede asignar paciente asociando a un número de interconsulta a un bloque horario de atención (Slot), generando una cita (Appointment) en estado de “agendado” (booked). También puede registrar cuando no es posible contactar al usuario o éste no asiste a su cita.

Atendedor

Como atendedor, quiero responder una solicitud de interconsulta.

Historia

Como atendedor, quiero resolver una solicitud de interconsulta, previamente revisada por el contralor, priorizada por el priorizador y agendada por el agendador.

Criterios de aceptación

  • Verificar que un atendedor puede crear un encuentro de salud en relación a la cita agendada basada en la solicitud de interconsulta al ingresar
    • Fecha de agendamiento
    • Nombres y apellidos del paciente
    • Número de identificación

Resultado de la acción

El paciente es atendido por el atendedor (médico especialista) y registra la información de esta atención.

Terminador

Como terminador quiero terminar el proceso de atención de una solicitud de interconsulta.

Historia Como terminador, quiero egresar al usuario de la Lista de Espera y terminar el ciclo de una solicitud de interconsulta.

Criterios de aceptación

  • Verificar que un terminador puede ver la información de la solicitud de interconsulta con la consiguiente información, sobre las 18 causales de egreso según la Norma Técnica N°118.
    • Nombres y apellidos del paciente
    • Número de identificación
    • Estado del paciente
    • Numero de solicitud
    • Fecha de solicitud
    • Estado de la Solicitud de Interconsulta
    • Respuesta generada por Revisor
    • Respuesta generada por Agendador
    • Respuesta generada por Atendedor

Resultado de la acción

Como terminador quiero terminar el proceso de atención de una interconsulta.

Diccionario de datos

Ver Diccionario de Datos aquí