Atención de Urgencia Interoperable
0.1.1 - draft
Atención de Urgencia Interoperable - Local Development build (v0.1.1) built by the FHIR (HL7® FHIR® Standard) Build Tools. See the Directory of published versions
Contents:
This page provides a list of the FHIR artifacts defined as part of this implementation guide.
These define constraints on FHIR resources for systems conforming to this implementation guide.
| Acompañante Urgencia |
Información del acompañante del paciente que acude a una unidad de urgencias. |
| Alergias e Intolerancia |
Perfíl empleado para registrar alergias e intolerancias de un paciente. |
| Bundle Admision |
Recurso Bundle para la admisión de pacientes en un servicio de atención de urgencia |
| Bundle Atención |
Recurso Bundle para la atención de pacientes en un servicio de atención de urgencia |
| Bundle Categorizacion |
Recurso Bundle para registrar la categorización de pacientes en un servicio de atención de urgencia |
| Bundle Egreso |
Recurso Bundle para el egreso de pacientes en un servicio de atención de urgencia |
| CarePlan Indicaciones |
Registro de indicaciones al término de una atención de urgencia |
| Condition Diagnostico |
Condicion Diagnostico, recurso que se utiliza para indicar el diagnóstico tanto de ingreso como egreso de un paciente en un servicio de urgencias |
| Encuentro Urgencia |
Recurso que representa la atención de urgencia de un paciente en un establecimiento de salud. |
| Establecimiento Urgencia |
Recurso empleado para representar un establecimiento de salud en el cual se realiza la atención de urgencia de un paciente. |
| MedicationAdministration Urgencia |
Recurso MedicationAdministration para registrar la administración de medicamentos en un servicio de atención de urgencia |
| Observación Anamnesis |
Observación de la anamnesis de un paciente en un servicio de urgencia |
| Observación Evolución Clínica |
Observación de la evolución clínica de un paciente en un servicio de urgencia |
| Observación Hospitalización Reciente |
Observación que registra si el paciente ha sido hospitalizado recientemente |
| Observación Lesión Auto Infligida |
Observación que registra si el paciente ha sufrido una lesión auto infligida |
| Observación Medico Legal Alcoholemia |
Observación que registra la fecha y hora de la toma de alcoholemia |
| Observación Medico Legal Certificación |
Observación que registra la fecha y hora de la certificación de riesgo vital o secuela grave |
| Observación Medico Legal Examen Toxicológico |
Observación que registra la fecha y hora en que se realiza un examen toxicológico |
| Observación Medico Legal Lesiones |
Observación que registra la fecha y hora de la realización del informe de lesiones |
| Observación Medico Legal Violencia Sexual |
Observación que registra la fecha y hora de la realización del informe de violencia sexual |
| Observación Reconsulta Urgencia |
Observación que registra si el paciente ha tenido un evento de urgencia previo en el período de 15-21 días |
| Observación Signos Vitales |
Recurso empleado para registrar la información de signos vitales de un paciente en un servicio de urgencia. |
| Observation Resultado Examen |
Resultado de examen |
| Paciente Urgencia |
Paciente definido para el registro de atenciones de urgencia |
| Prestador Administrativo |
Prestador Administrativo que participa en la atención de urgencia durante el proceso de admisión |
| Prestador Profesional |
Profesional médico u odontólogo que participa en la atención de urgencia de un paciente. |
| Procedimiento |
Registro de un procedimiento realizado a un paciente |
| ServiceRequest Solicitudes |
Recurso ServiceRequest para las solicitudes de exámenes, procedimientos y otros servicios durante la atención de un paciente |
These define constraints on FHIR data types for systems conforming to this implementation guide.
| Abandono |
Extension para regitrar el tipo de abandono que un paciente puede efectuar durante el proceso de urgencia. |
| Acompañante |
Extensión empleada para indicar si el paciente tiene un acompañante en la atención de salud. |
| Consulta por Accidente |
Extensión que registra si la atención de urgencia se debe a un accidente. |
| Fallecido |
Extensión que registra la información de un paciente fallecido en el contexto de un encuentro de atención de urgencia. |
| Indicación Alta |
Extensión que registra la indicación de alta en el contexto de un encuentro de atención de urgencia. |
| Indicación Derivación |
Extensión que registra la indicación de derivación en el contexto de un encuentro de atención de urgencia. |
| Indicación Hospitalización |
Extensión que registra la indicación de hospitalización en el contexto de un encuentro de atención de urgencia. |
| Ley Previsional |
Extensión para registrar la Ley Previsional asociada al episodio de atención de urgencia. |
| Medio de Llegada |
Extensión que registra el medio de llegada del paciente al establecimiento de salud |
| Mención profesional añadida al título profesional |
Mención profesional obtenida junto con el título, dato que se agrega en texto lible |
| País de origen del paciente |
País de origen del paciente |
| Pueblos Afrodescendiente |
Pueblos Afrodescendiente |
| Pueblos Originarios |
Almacenar si el paciente pertenece a algun pueblo originario |
| Pueblos Originarios Perteneciente |
Pueblos Originarios Perteneciente |
| Religión |
Religión |
These define sets of codes used by systems conforming to this implementation guide.
| Abandono |
Códigos asociados al tipo de abandono del paciente desde urgencia. |
| Categorización Urgencia |
Códigos de categorización asociados a la urgencia de pacientes en el sistema de salud chileno |
| Códigos de Examenes |
Codigos de Examenes |
| Códigos de Urgencia |
Códigos creados para registrar información dentro de la atención de urgencia |
| Destino Fallecido |
Códigos asociados a la situación final de los usuarios fallecidos durante la atención de urgencia. |
| Destino Traslado |
Códigos asociados a destino de traslado del paciente desde urgencia. |
| Especialidad Médica |
Códigos de especialidades médicas (Norma 820) |
| Especialidad Odontológica |
Códigos de especialidades odontológicas (Norma 821) |
| EstadoCivil |
EstadoCivil |
| Eventos Urgencia |
Códigos de eventos de urgencia |
| Fallecido |
Códigos asociados al momento en que el paciente fallece en el servicio de urgencia. |
| Identificador Prestador |
Identificador Prestador |
| Indicación Hospitalización |
Códigos asociados al destino de hospitalización dados por parte del profesional médico al usuario posterior a su atención de urgencia. |
| Indicación Traslado Otro Centro |
Códigos correspondientes a la derivación o traslado del usuario a otro centro asistencial de salud, el cual puede ser o no perteneciente al Servicio Nacional de Salud. |
| Indicación de Alta |
Códigos asociados al destino de alta dados por parte del profesional médico al usuario posterior a su atención de urgencia. |
| Lesión Autoinflingida |
Códigos de lesión autoinflingida |
| Ley Previsional |
Códigos de Ley Previsional |
| Medio de Llegada |
Set de códigos que corresponden a las posibles formas de llegada de un paciente a un servicio de atención de urgencia |
| Procedencia |
Códigos de lugares físicos desde donde proviene el paciente cuando concurre a la atención de urgencia. |
| Pueblos Originarios de Chile |
Pueblos Originarios de Chile |
| Relación Acompañante |
Conjunto de códigos que representan la relación del acompañante con el paciente. |
| Religion |
Religion |
| Signos Vitales |
Códigos empleados para registrar los diferentes signos vitales de un paciente en un servicio de urgencia. |
| TerminologiasDiag |
TerminologiasDiag |
| Tipo Egreso |
Corresponde a códigos asociados a la decisión del médico u odontólogo del destino que debe seguir el usuario en virtud de su evaluación y situación clínica antes de cerrar el proceso de urgencia. |
| Tipo Participante Encuentro Urgencia |
Códigos de los tipos de participante de un Encounter |
| Título Profesional |
Códigos de los títulos profesionales de un profesional de la salud que participa de la atención de un paciente |
| Unidad Hospitalaria Destino |
Códigos asociados a Unidad Funcional de destino si es que el paciente requiere hospitalización en el mismo establecimiento. |
These define new code systems used by systems conforming to this implementation guide.
| Abandono |
Códigos asociados al tipo de abandono del paciente desde urgencia. |
| CSCategorizacionDiscrecional |
Códigos de categorización discrecional de pacientes en el sistema de salud chileno |
| CSCategorizacionESI |
Códigos de categorización ESI de pacientes en el sistema de salud chileno |
| CSCategorizacionNoRealizada |
Código asociado a la categorización no realizada en el sistema de salud chileno |
| CSCategorizacionUGO |
Códigos de categorización Gineco-obstétrica (UGO) de pacientes en el sistema de salud chileno |
| CSEventosUrgencia |
Códigos de eventos de urgencia |
| Códigos de Urgencia |
Códigos creados para registrar información dentro de la atención de urgencia |
| Destino Fallecido |
Códigos asociados a la situación final de los usuarios fallecidos durante la atención de urgencia. |
| Destino Traslado |
Códigos asociados a destino de traslado del paciente desde urgencia. |
| Especialidad Médica |
Especialidades médicas reconocidas en el sistema de salud de Chile. |
| Especialidad Odontológica |
Especialidades odontológicas |
| EstadoCivil |
EstadoCivil |
| Fallecido |
Códigos asociados al momento en que el paciente fallece en el servicio de urgencia. |
| Indicación Alta |
Códigos asociados al destino de alta dados por parte del profesional médico al usuario posterior a su atención de urgencia. |
| Indicación Hospitalización |
Códigos asociados al destino de hospitalización dados por parte del profesional médico al usuario posterior a su atención de urgencia. |
| Indicación Traslado Otro Centro |
Códigos correspondientes a la derivación o traslado del usuario a otro centro asistencial de salud, el cual puede ser o no perteneciente al Servicio Nacional de Salud. |
| Lesión Autoinflingida |
Códigos de lesión autoinflingida |
| Ley Previsional |
Códigos para la ley previsional |
| Medio de Llegada |
Corresponde a las posibles formas de llegada de un paciente a un servicio de atención de urgencia |
| Procedencia |
Corresponde al lugar físico desde donde proviene el paciente cuando consulta en un servicio de atención de urgencia |
| Pueblos Originarios de Chile |
Pueblos Originarios de Chile |
| Relación Acompañante |
Códigos asociados a la relación del acompañante con el paciente. |
| Religion |
Religion |
| Tipo Egreso |
Corresponde a códigos asociados a la decisión del médico u odontólogo del destino que debe seguir el usuario en virtud de su evaluación y situación clínica antes de cerrar el proceso de urgencia. |
| Tipo Participante Urgencia |
Tipo de participante en un evento de urgencia. |
| Titulo Profesional |
Códigos asociados a los títulos profesionales de los participantes en un encuentro de urgencia |
| Unidad Hospitalaria Destino |
Códigos asociados a Unidad Funcional de destino si es que el paciente requiere hospitalización en el mismo establecimiento. |
These are example instances that show what data produced and consumed by systems conforming with this implementation guide might look like.
| Acompañante urgencia |
Persona que acompaña a un paciente en una situación de urgencia |
| Alergia o Intolerancia |
Ejemplo de una alergia o intolerancia de un paciente. |
| Anamnesis de paciente con dolor abdominal |
Ejemplo de observación de la anamnesis de un paciente con dolor abdominal |
| Bundle Admision |
Ejemplo de recurso Bundle para la admisión de pacientes en un servicio de atención de urgencia |
| Bundle Atención |
Ejemplo de recurso Bundle para la atención de pacientes en un servicio de atención de urgencia |
| Bundle Categoriazación |
Ejemlo de recurso Bundle para la categorización de pacientes en un servicio de atención de urgencia |
| Bundle Egreso |
Ejemplo de recurso Bundle para el egreso de pacientes en un servicio de atención de urgencia |
| Comorbilidad de Diabetes Mellitus |
Ejemplo de condición diagnóstica de comorbilidad de diabetes mellitus en un paciente en un servicio de atención de urgencia. |
| EjProfesionalAdministrativo |
Ejemplo de recurso Practitioner para la admisión de pacientes en un servicio de atención de urgencia |
| Ejemplo de un profesional TENS de urgencia |
Ejemplo de un profesional que de un servicio de urgencia |
| Ejemplo de un profesional especialista de urgencia |
Ejemplo de un profesional que atiende en un servicio de urgencia |
| Ejemplo de un profesional médico de urgencia |
Ejemplo de un profesional que atiende en un servicio de urgencia |
| Ejemplo de una organización de establecimiento |
Ejemplo de una organización con un establecimiento de salud |
| Encuentro Urgencia |
Ejemplo de recurso Encounter con información que debería contener para indicar las atenciones de un paciente en un servicio de urgencia |
| Encuentro Urgencia Abandono |
Ejemplo de recurso Encounter con registro de abandono de atención de un paciente en un servicio de urgencia |
| Evolución clínica de paciente con dolor abdominal |
Ejemplo de observación de la evolución clínica de un paciente con dolor abdominal |
| Hipótesis Diagnóstica de Dolor Abdominal |
Ejemplo de condición hipótesis diagnóstica de dolor abdominal en un paciente en un servicio de atención de urgencia. |
| Indicaciones Plan de Cuidados |
Ejemplo de un plan de cuidados con indicaciones al término de una atención de urgencia |
| Medicación Administrada en Urgencia |
Ejemplo de administración de medicación en un servicio de atención de urgencia |
| Observación Lesión Auto Infligida |
Ejemplo de observación que registra si el paciente ha sufrido una lesión auto infligida |
| Observación Medico Legal Examen Toxicológico |
Ejemplo de observación que registra la fecha y hora en que se realiza un examen toxicológico |
| Observación Medico Legal Riesgo Vital o Secuela Grave |
Ejemplo de observación que registra la fecha y hora de la certificación de riesgo vital o secuela grave |
| Observación Medico Legal Violencia Sexual |
Ejemplo de observación que registra la fecha y hora de la realización del informe de violencia sexual |
| Observación Médico Legal Alcoholemia |
Ejemplo de observación que registra la fecha y hora de la toma de alcoholemia |
| Observación Médico Legal Lesiones |
Ejemplo de observación que registra la fecha y hora de la realización del informe de lesiones |
| Observación Reconsulta Urgencia |
Ejemplo de observación que registra si el paciente ha tenido un evento de urgencia previo en el período de 15-21 días |
| Observación Resultado Examen |
Ejemplo de observación que registra el resultado de un examen |
| Observación Signos Vitales - Peso |
Ejemplo de observación de signos vitales de un paciente en un servicio de urgencia - Peso. |
| Observación Signos Vitales - Pulso |
Ejemplo de observación de signos vitales de un paciente en un servicio de urgencia - Pulso. |
| Observación de hospitalización reciente |
Observación que registra si el paciente ha sido hospitalizado recientemente |
| Paciente Urgencia con datos básicos |
Ejemplo de un paciente de urgencia con datos básicos |
| Procedimiento |
Ejemplo de recurso Procedure para el registro de un procedimiento realizado a un paciente |
| Solicitud de Examen de Laboratorio |
Ejemplo de solicitud de exámen de laboratorio para un paciente |